Algo tan sencillo como esto significaría un ahorro de cientos de horas y costos de operación.
El pagaré es un documento muy importante para empresas de diferentes industrias, sobretodo de financieras.
Es el instrumento que les permite garantiza que sus clientes van a pagar sus créditos.
Sin embargo, hay muchas dudas sobre si puedes puedes firmarlos de manera electrónica o no.
¿Se pueden firmar de forma electrónica?
Es muy fácil poder automatizar la generación de pagarés.
Solo necesitas utilizar el formato autorizado por tus abogados, incluir la información del crédito y enviarlo para firma.
El cuello de botella está en este último paso. Cuando necesitas obtener la firma de los clientes.
Si los sigues imprimiendo en papel, pues necesitas pedirle a los clientes que se presenten personalmente para poder firmarlos. Es un desperdicio de tiempo y dinero.
Para que un pagaré sea válido, necesitas cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC).
En caso que nunca hayas visto un ejemplo, hazle clic a la imagen:
Los pagarés son actos de comercio
Un pagaré firmado a través de medios electrónicos si es válido. Te platico mi análisis y tu me dices si me equivoco:
El artículo 89 del Código de Comercio establece la posibilidad de emplear medios electrónicos en los actos de comercio y en la formación de los mismos.
Las operaciones contenidas en la LGTOC son consideradas como actos de comercio (Artículo 75 fracción XXIV del Código de Comercio).
Asimismo, el artículo 1 de la LGTOC establece que son los títulos de crédito son cosas mercantiles y su aceptación constituye un acto de comercio.
Por lo tanto, es posible firmar un pagaré a través de medios electrónicos al ser considerados como actos de comercio.
Requisitos de validez de un pagaré
El artículo 70 de la LGTOC establece que un pagaré debe de cumplir con los siguientes requisitos:
- La mención de ser pagaré inserta en el texto del documento.
- La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
- El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.
- La época y el lugar del pago.
- La fecha y el lugar en que se suscriba el documento, y
- La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.
Los pagarés electrónicos como medios probatorios
El artículo 89 del Código de Comercio establece que los mensajes de datos podrán ser utilizados como medio probatorio en un juicio y surtirán los mismos efectos jurídicos que la documentación impresa.
Por estas razones, un pagaré puede emitirse de forma electrónica y no es necesario firmarlos en papel.
Cómo ejecutar un pagaré electrónico
Si aun tienes dudas sobre qué pasa en un juicio, te invitamos a checar la grabación de nuestro techtalk donde platicamos con Esau Franco y Guadalupe Mora de Franco Álvarez & Abogados, quien cuenta con una gran experiencia ejecutando pagarés electrónicos de manera exitosa en juicios y nos va a platicar cómo llevar a cabo el proceso.
15 comentarios
qué pasa si firmo un pagaré de forma digital, plasmando la firma con el cursor del mouse, pero sin firma electrónica, es valido?
Hola Alfredo,
depende con que tecnología hagas la firma. Puedes hacer el «dibujo» de tu firma con el mouse con muchos proveedores de firmas electrónicas. Si estos proveedores cumplen con los 4 requisitos del art. 97 del código de comercio, entonces si es válida.
Si solo están plasmando un garabato en el pagaré, sin cumplir con métodos para vincular a los firmantes con el documento o no tienen manera de demostrar la integridad del documento firmado, entonces no es válida.
Se podrías usar plataformas como DOCUSIGN o ADOBESIGN (No usan la FIEL)para firmar electrónicamente un pagaré y acreditar su validez?
Si puedes y es válido. Sin embargo, tienes que considerar ciertos riesgos:
1. No tendrían la constancia de la NOM 151. Si bien puedes demostrar la integridad del documento con los sellos de tiempo de ambas plataformas, si tu contraparte en México puede argumentar que no se puede comprobar la integridad por no contar con esta constancia.
2. Los documentos con FEA tienen presunción de validez.
En conclusión, si se puede, pero hay que tomar en consideración estos riesgos. Pero también puedes hacer un análisis de costo-beneficio. Si el dinero ahorrado en tu operación usando firmas electrónicas es mucho mayor al riesgo, entonces yo lo haría. Te recomiendo también revisar firmamex:
https://firmamex.com/pdf/default/
Hola Ana,
Si es posible. Sin embargo, si tendrías algunos riesgos a considerar. Ni DocuSign y Adobe Sign te emiten la constancia de conservación de mensajes de datos. Entonces, sería más complicado comprobar el requisito de integridad del documento.
Te recomiendo ver https://firmamex.com/pdf/default/
Hola Pepe, ¿ustedes son PSC?
Hola Linda,
No, no somos un PSC. Sin emabrgo, no es necesario trabajar con un PSC para usar firmas electrónicas.
Una pregunta es válido un pagaré electrónico firmado con un mensaje
Claro que es válido. Ya tenemos a varios clientes que han podido ejecutar un pagaré firmado de manera electrónica sin problema alguno.
Hola Alejandra, la veo muy complicada la verdad que puedas ejecutar un pagaré que te firmaron con un mensaje. A menos que utilices un número de celular como medio de identificación.
Buen dia, despues de que se pago un pagare electronico, como se puede cancelar para que no vuelvan a hacer uso de el???
Hay diferentes maneras y esto depende de la plataforma que se utilice. Firmamex te permite crear una liga única a cada documento firmado. Esta liga única es donde puede vivir el pagaré y donde cualquier persona puede verificar la última ocasión que se endosó o cuando se canceló. Muchas financieras también emiten un Cartas de Liberación de Pago o de Finiquito. Estos documentos te sirven también para comprobar cuando ya terminaste de pagar un crédito.
Buenos dias
Una pregunta la firma digital para cualquier documento tiene la misma validez asi no sea la firma original que aparece en la cédula de ciudadania
Así es Nelson! Los requisitos de validez de una firma electrónica no dependen del «dibujito» de tu firma en alguna identificación, si no que cuentes con medios para poder vincular a los firmantes con el documento. Esto se hace usando algun medio de identificación como email, número de celular o fiel.
Podrías escribir «OK» o un «:)» y sería válida. Lo importante es la información (metadatos) dentro de la firma que puedes verificar en un PDF o en la plataforma de firma.
Sin embargo, plataformas como Firmamex te permite poner tu firma como la tienes en tu ID porque es lo más parecido a cómo estamos acostumbrados firmando en papel. Digamos que te da un poco más de seguridad hacerlo así, pero no significa que si no se parece, no es válida.