¿Por qué se sigue cuestionando la validez de las firmas electrónicas?

Por alguna razón, los abogados creen que al momento de empezar a usar documentos electrónicos, va a aumentar el número de personas que no reconozca su firma.

Esto es totalmente falso. Existen las mismas probabilidades que una persona refute su firma en papel que en digital. La diferencia es que si lo haces de manera digital, vas a tener muchos más elementos para demostrar lo contrario.

firma electrónica

Antes de iniciar, te pedimos que abras la siguiente liga para que puedas ver cómo se ve un documento electrónico en desde tu celular o computadora.

Queremos que esta guía sea lo más práctica posible y que tu puedas comprobar lo fácil que es trabajar con este tipo de plataformas:

Ver documento electrónico

Ve hasta el final del documento para que veas las firmas. La firma del lado izquierdo se firmó utilizando una FIEL del SAT y la del lado derecho con una firma electrónica simple ligada a correo.

Empecemos con las bases: ¿Qué es una firma electrónica?

La firma electrónica es un conjunto de datos utilizados como medio de autenticación. Aunque haya muchas maneras de poderte identificar de manera electrónica, en México a las firmas electrónicas se les slasifica de la siguiente manera:

  1. La firma electrónica simple utiliza otros aspectos complementarios, por ejemplo, correo electrónico o tu número de celular para poder identificar al firmante.
  2. La firma digital avanzada consiste en la aplicación de un algoritmo matemático a una representación gráfica del nombre de una persona o empresa, al que se le asigna una clave privada.

Ambas son 100% válidas y pueden ser llevadas a cabo por proveedores privados.

Desde cuándo se encuentran reguladas en México

La Ley Modelo de Firmas Electrónicas de la UNCITRAL se dictaminó en 1996 y en mayo del 2000 se publicó en el Diario Oficial de la Federación de México las reformas para reconocer los mecanismos del comercio electrónico.

Se reconoció la celebración de actos jurídicos a través de nuevas tecnologías y a los medios electrónicos como prueba en caso de un juicio.

Para poder equiparar la validez de un documento en papel a uno electrónico, se establecio un principio de equivalencia funcional entre el consentimiento expresado por medios tecnológicos y la firma autógrafa.

Esta equivalencia se da, independientemente del tipo de documentos, mecanismos y medios empleados.

firma electrónica

Cómo pasar del papel a lo digital en la práctica

El gran reto para poder dar este primer paso en el comercio electrónico era poder ampliar el significado de “escrito,” “firma” y de “original,” para poder emplear documentos electrónicos.

La finalidad de este régimen uniforme a nivel global fue crear un marco jurídico seguro que permitiera el uso del internet para las comunicaciones comerciales entre las partes de una relación comercial y que fueran vinculantes.

Para lograr lo anterior, el grupo de trabajo encargado de la redacción de la Ley Modelo adoptó un criterio de “equivalencia funcional.”

Este criterio se basa en el análisis de los objetivos y funciones del requisito tradicional de presentar un documento por escrito en papel y determinar cómo un documento electrónico puede satisfacer los mismos objetivos y funciones.

En este artículo te explicamos en qué consiste el criterio de equivalencia funcional.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

In the newest episode of the Contract Insights #podinar, Agiloft’s Prashant Dubey talks to Donovan Bell, Director of Legal Operations at Intel, to discuss how Intel has leveraged #EQ for #CLM success.

Listen to the full version below 👇

https://hubs.li/Q01FVWm30

In the latest episode of Contract Heroes, the expert Jerry Pessah discusses the need for change in procurement and how claims management can be improved.

https://contractheroes.io/the-podcast/

Ready to take your contract knowledge up a notch?

With Agiloft University, #procurement, #sales and #legal teams will use online training materials to enhance their knowledge of Agiloft's #CLM platform. 🚀

Want to learn more? Check out our blog below 👇

https://hubs.li/Q01DrnCr0

¿Cómo comprobar que un documento cumple con los requisitos de firma electrónica?

Te enseñamos en 3 pasos como comprobar quién firmó, la constancia NOM151 y que el documento no tenga cambios.