Platicamos con Juan Luis Conde, fundador del despacho Novus Concilium, sobre su experiencia trabajando con firmas electrónicas y los beneficios que les ha dado a sus clientes.
Juan Luis tiene un proyecto para el 2020 que consiste en que sus clientes utilicen firmas electrónicas para todos sus documentos y convertirse en paperless.
Aun hay cierta resistencia con abogados más “conservadores” que aun no quieren empezar a recomendarlas a sus clientes. En nuestra opinión, esto se debe a la falta de conocimiento sobre cómo funcionan y les sigue dando miedo.
Por otro lado, las firmas electrónicas ya se encuentran reguladas en México y las personas que las utilicen están protegidas legalmente.
También platicamos acerca de las constancias de conservación de mensajes de datos (NOM-151) y por qué las firmas extranjeras cuentan con la misma validez jurídica en México. Juan Luis nos platica acerca de su experiencia y casos donde jueces se las han aceptado.
1:30 – ¿Qué beneficios han tenido las empresas que ya operan con firmas electrónicas.
4:05 – ¿Cuáles han sido las preguntas más frecuentes por parte de abogados que están en proceso de implementar firmas electrónicas?
5:40 – ¿Con qué argumentos has convencido a otros abogados para que reconozcan la validez jurídica de las firmas electrónicas?
8:30 – ¿Las firmas electrónicas extranjeras son válidas en México? ¿Por qué no es necesario contar con una constancia de conservación de mensajes de datos?
12:40 – ¿Cuál ha sido la posición de los jueces al momento de recibir un documento electrónico como prueba?